Sharon Belvin

Area of Research: Melanoma

Melanoma

Pennsylvania

Un milagro para los pacientes con melanoma: Sharon Belvin y su historia con la inmunoterapia 

La experiencia de Sharon Belvin con el melanoma

En 2004, con solo 22 años, a Sharon Belvin le diagnosticaron melanoma en estadio IV. Estaba terminando sus estudios de posgrado en educación primaria y se estaba preparando para su boda cuando recibió la noticia que le cambió la vida. 

Empezó con un tratamiento de quimioterapia y luego pasó por casi todos los tratamientos disponibles contra el cáncer. Los efectos secundarios la debilitaron y se sintió desanimada. 

Ya sin opciones, su oncólogo, el Dr. Jedd Wolchok del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, le habló sobre un nuevo tipo de tratamiento contra el cáncer, la inmunoterapia con bloqueo de puntos de control, que se encontraba en las primeras etapas experimentales. Sin dudarlo, se inscribió en un ensayo clínico de ipilimumab (Yervoy), un inhibidor de puntos de control CTLA-4. Un año después, tras solo cuatro ciclos de tratamiento, le informaron que ya no tenía cáncer. 

Sharon fue una de las primeras pacientes en ser tratada con éxito con ipilimumab, fármaco que recibió la histórica aprobación de la FDA en 2011. 

Entiende que ella misma fue un factor importante en su remisión. «Fue reconfortante saber que era mi sistema inmunitario el que hacía el trabajo», confesó. 

¿En qué consistió el tratamiento de Sharon? 

El ipilimumab es un inhibidor de puntos de control dirigido a la vía CTLA-4 que, en esencia, le «quita los frenos» al sistema inmunitario. Fue desarrollado por el Director del Consejo Asesor Científico del CRI, el Dr. James Allison, entonces en el Memorial Sloan Kettering y hoy en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Sharon fue la primera paciente que conoció Jim, es decir, con ella fue la primera vez que se encontró cara a cara con el impacto de su innovador trabajo, por el que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2018. 

El sistema inmunitario tiene una serie de controles y equilibrios para garantizar una adecuada defensa del cuerpo contra patógenos extraños o células que han mutado peligrosamente: una respuesta suficiente para eliminar la amenaza, pero no excesiva para atacar accidentalmente las células normales y sanas. El cáncer se aprovecha de este mecanismo regulador utilizando las vías de los puntos de control en los linfocitos T, como CTLA-4. Los inhibidores de puntos de control, como el ipilimumab, bloquean estos puntos de control, lo que permite que nuestros linfocitos T citotóxicos eliminen los tumores. 

El CRI financia desde hace décadas investigaciones sobre inmunoterapia con bloqueo de puntos de control. En el laboratorio de la Dra. Arlene Sharpe, Ph. D., en la Escuela de Medicina de Harvard, el Dr. Frank Borrriello, Ph. D. y miembro del CRI de 1993 a 1996, ayudó a genomanipular ratones para que no tuvieran el receptor CTLA-4. Uno de los estudiantes de posgrado de Allison, Matthew Krummell, Ph. D. (investigador del CRI de 2004 a 2008) desarrolló un anticuerpo que se adhiere al receptor CTLA-4 de una célula y bloquea el interruptor de apagado. El CRI ha financiado a varios becarios de posdoctorado en los laboratorios de Allison en el Memorial Sloan Kettering y en el MD Anderson, así como a muchos investigadores más que exploran diferentes puntos de control inmunitarios. 

El CRI sigue apoyando actividades para mejorar la eficacia de la inmunoterapia con bloqueo de puntos de control para tratar a más pacientes con cáncer. 

Sharon Belvin y el futuro de la inmunoterapia 

Tras enfrentar un diagnóstico terminal, Sharon se siente agradecida de haber podido participar en el ensayo clínico que no solo salvó su vida y la de muchos otros, sino que también permitió abrir todo un campo de investigación sobre el cáncer para obtener una mayor inversión y apoyo que, en última instancia, podría salvar a millones de personas. Desea que en el futuro, cuando la gente escuche la palabra «cáncer», piense en la inmunoterapia y la posibilidad de curarse y no en la quimioterapia. 

A Sharon le apasiona difundir información sobre la inmunoterapia para tratar el cáncer y compartir su historia para dar esperanzas y aliento.

Hoy Sharon es madre de dos hijos, entrenadora personal y defensora de la inmunoterapia del CRI. 

Obtenga más información sobre el apoyo que brinda el Cancer Research Institute a las investigaciones para que se avance en tratamientos como el que recibió Sharon. Usted puede lograr un cambio en la vida de pacientes como Sharon apoyando hoy mismo las iniciativas de investigación de inmunoterapia para tratar el cáncer.

Publicado originalmente el 22 de julio de 2021.

This website uses tracking technologies, such as cookies, to provide a better user experience. If you continue to use this site, then you acknowledge our use of tracking technologies. For additional information, review our Privacy Policy.