Partidarios Mark E. Fischbach, alias Markiplier Los Angeles, CA YouTuber combate el cáncer con videojuegos Markiplier, ganador del premio Oliver R. Grace 2020 (septiembre de 2020) [Puesta al día al 18 de noviembre de 2020]: El Cancer Research Institute (CRI) entregó el premio Oliver R. Grace 2020 a Mark E. Fischbach, alias Markiplier, un YouTuber con más de 26.6 millones de suscriptores, por su apoyo de larga data al CRI. Desde 2013, Markiplier ha usado su creatividad para sacarle el máximo partido a sus 50.5 millones de seguidores de las redes sociales en divertidos eventos, que le permitieron recaudar más de 500 000 dólares para programas del CRI y también generar conciencia sobre la investigación médica y la salud pública entre los jóvenes. Calendario de desnudos sofisticados de Markiplier (marzo de 2018) [Puesta al día al 31 de enero de 2019]: Mark volvió a lograrlo, ¡esta vez con resultados excepcionales! Tras superar los 20 millones de suscriptores en YouTube, creó un calendario de desnudos «sofisticados» y donó los 500 000 dólares recaudados por su venta al Cancer Research Institute. Lea la publicación en nuestro blog, «Markiplier se desnuda por la investigación del cáncer» que también incluye nuestra entrevista con él en video. Entrevista original (febrero de 2013) En el mundo de los videojuegos de Internet el joven Mark Fischbach, de 24 años, es una auténtica celebridad. Desde abril de 2012, el estudiante de último año de la Universidad de Cincinnati, conocido con el alias Markiplier, ha conseguido una base de suscriptores en YouTube de más de 600 000 usuarios, una cifra que aumenta en aproximadamente 100 000 cada mes. Fischbach publica diariamente videos de sí mismo jugando videojuegos, por lo general del género de terror. Mientras guía a sus personajes por casas embrujadas salpicadas de sangre y paisajes macabros, reacciona a los juegos a medida que se desarrolla la acción dejando escapar gritos espeluznantes y un vastísimo repertorio de improperios. Sí, es curiosamente divertido ver a Fischbach con lentes dando alaridos y fingiendo estar aterrorizado de muerte. Pero esa no es la única razón por la que ha conseguido una gran base de fieles seguidores: desde julio de 2012, Fischbach ha realizado transmisiones mensuales en directo en beneficio de organizaciones benéficas, en las que establece una meta de recaudación y juega sin parar hasta que se alcance esa meta. En julio de 2012, con una base de 2000 suscriptores, jugó durante 24 horas seguidas hasta alcanzar su meta de 1000 dólares para Child’s Play, una organización benéfica que entrega juegos y juguetes a niños hospitalizados; en febrero de 2013, demoró poco menos de 9 horas en recaudar 8047 dólares para el Cancer Research Institute (CRI). Fischbach, que perdió a su padre por un cáncer de pulmón en 2008, sigue comprometido con movilizar a sus fanáticos por una buena causa, en particular para la lucha contra el cáncer para la cual ha recaudado casi 35 000 dólares. «Todos quieren ayudar, solo hay que darles la oportunidad de hacerlo», dice Fischbach. «Espero que otras personas tomen esto como ejemplo». CRI: ¿Cómo describirías tus videos? Mark: Una tontería total. Es la única manera de describirlos. Absolutos disparates. Ni siquiera me doy cuenta de la mitad de las cosas que salen de mi boca, que en general son pintorescas combinaciones de palabrotas. CRI: ¿Por qué empezaste a filmarte jugando? Mark: Juego videojuegos desde que era niño. No recuerdo un momento en el que no haya jugado. Recientemente se popularizó Let’s Play, que es un lugar donde la gente juega videojuegos, hace comentarios y lo sube a YouTube para que la gente lo vea, así que en abril de 2012 decidí probarlo. De hecho, quiero incursionar en la actuación de voz, así que al principio pensé que si gritaba durante 45 minutos todos los días, podría ejercitar la voz. Pero luego la gente empezó a disfrutar mucho los videos, así que me dediqué de lleno y se convirtió en algo más grande. CRI: ¿Qué tipo de juegos les gustan más a tus seguidores? Mark: A la gente le gusta los juegos de terror más que cualquier otra cosa. Es posible que no quieran jugarlos porque son demasiado aterradores, pero definitivamente les gusta ver a otra persona asustarse. CRI: ¿Cuándo decidiste que tus espeluznantes gritos podrían ser una potente herramienta para recaudar fondos? Mark: Bueno, en la Comic-Con de San Diego, en julio, se me acercaron algunos seguidores. En ese momento solo tenía 2000 suscriptores y me sorprendió que alguien quisiera conocerme. Así que comencé a pensar en el tipo de personas que lo mira [a mi canal] y el efecto que puedo tener en ellas. Sabía que podía hacer esto solo para mí o también podía hacer que otras personas recibieran ayuda. Así que hice mi primera transmisión en vivo para una organización benéfica, solo para tantear el terreno. Traté de recaudar 1000 dólares en 24 horas y casi no llego. Es difícil tratar de ser entretenido durante 24 horas seguidas. Al final estaba bastante malhumorado, pero salió bien. CRI: ¿Qué se te pasa por la cabeza durante una transmisión en vivo de 24 horas? Mark: Más que nada estoy pensando en lo mucho que quiero parar. Es bastante agotador, pero hace bastante tiempo que no tengo que hacerlo por 24 horas. El mes pasado recaudamos 10 000 dólares en menos de 6 horas, y recaudamos los 8 000 dólares para el Cancer Research Institute en aproximadamente 9 horas, así que se puede ver lo rápido que está creciendo esto. Venimos aumentando la meta todos los meses. CRI: ¿Cómo pasaste de 2000 suscriptores en julio de 2012 a más de 600 000 en julio de 2013? Mark: Fue muy lento al principio, muy lento. Creo que llegué a unos 5000 en septiembre. Entre entonces y octubre llegué a alrededor de 10 000, y a partir de ahí aumentó bastante rápido. Fue un crecimiento exponencial, esa es una descripción bastante adecuada. Primero se duplicó y luego comenzó a aumentar a más del doble. Llegué a 50 000 [suscriptores] en diciembre y luego a 100 000 a fines de enero. En marzo, eran casi 200 000, así que ha estado creciendo increíblemente rápido. CRI: La mayor parte de los fondos que has recaudado han sido para organizaciones benéficas del cáncer. ¿Por qué? Mark: Mi papá murió de cáncer el 4 de julio de 2008, por lo que [la enfermedad] me ha afectado personalmente. Él [mi papá] fue quien me crió. Mis padres se divorciaron cuando era pequeño, así que mi hermano y yo estábamos con nuestro padre. Murió de cáncer de pulmón, también tenía algo de cáncer de huesos. [El cáncer] se estaba propagando bastante. Mi papá ha sido una inspiración para lo que hacemos mi hermano y yo. Mi hermano tiene un webcómic, así que también vive de Internet. Mi padre estuvo en el Ejército durante 24 años y siempre le interesó muchísimo la tecnología. Nos enseñó a mi hermano y a mí todo lo que necesitábamos saber sobre computadoras. Él armaba computadoras, y en la época en que realmente necesitabas soldar los componentes. Ahora es fácil porque todo se conecta y listo, pero él era de verdad un experto. CRI: ¿Por qué elegiste recaudar dinero para el CRI? Mark: Busqué organizaciones benéficas de buena reputación y vi que el Cancer Research Institute tenía una alta valoración. Conocí lo que el CRI está haciendo y mucho sobre lo que se está investigando en inmunología. Personalmente creo que esa es la mejor vía para posibles tratamientos contra el cáncer. CRI: Supongamos que alguien lee esta entrevista y quiere seguir tus pasos. ¿Algún consejo sobre cómo podría usar YouTube como plataforma para recaudar fondos? Mark: Es realmente difícil hacer que se fijen en tu canal. Los primeros meses es como aprender un trabajo nuevo: no recibes ningún tipo de recompensa por eso. No tienes a tantas personas [siguiéndote]. Cuando estaba empezando trabajaba aproximadamente entre 10 y 12 horas todos los días. Saltaba de la cama y controlaba mi cuenta de YouTube. Leía cada comentario y respondía a cada mensaje que recibía, y trataba de agradecer personalmente a cualquiera que se suscribiera a mi canal. Tienes que conectarte a nivel personal con quienes creen en ti. Si saben que eres una persona real, que realmente quiere hacer algo bueno y no se preocupa solo por sí mismo, entonces le van a hablar de eso a sus amigos y ahí es cuando vas a atraer a más personas. La mayoría de los canales de YouTube crecen gracias al boca a boca. CRI: Publicas contenido nuevo todos los días. ¿Qué papel tiene la regularidad en tu éxito? Mark: Hay que darle a la gente un motivo para volver. Muchos canales publican videos semanalmente y eso está bien, pero si hay seis días de la semana en los que no tienes nada que mostrar es más difícil retener la atención de la gente. Si haces un video semanal, sigues ese cronograma. Nunca me faltó subir un video ni un día. Diría que ahora dedico entre 3 y 4 horas por día al canal. CRI: ¿Tienes algún consejo sobre cómo elegir una organización benéfica para recaudar fondos? CRI: Tiene que ser algo que te apasione. Mi relación con el cáncer es especial y eso realmente tiene un impacto en las personas, porque tengo una conexión personal con eso. Pero a la vez todo el mundo tiene una conexión personal con alguna causa. Usa [esa conexión personal] a tu favor, sin explotarla. Cuenta tu historia en tus transmisiones en vivo. Recibo mensajes de correo electrónico todo el tiempo mientras las hago [transmisiones en vivo para organizaciones benéficas] de personas que escriben largos párrafos sobre cómo [el cáncer] las afectó personalmente, y eso también causa impacto en las personas que están mirando. Incluso si no les afecta personalmente, pueden solidarizarse. CRI: A julio de 2013, has recaudado casi 80 000 dólares para organizaciones benéficas. ¿Qué se siente saber que tienes la capacidad de movilizar a tanta gente por causas tan importantes? Mark: Debería parecerme bastante abrumador, pero en verdad nunca me he sentido intimidado. Más que nada estoy orgulloso. Simplemente demuestra que todos quieren ayudar, solo hay que darles la oportunidad para hacerlo. Así que si puedo darles un enlace para que donen unos pocos dólares y 10 000 personas donan un poco de dinero, para la organización benéfica es mucho dinero. Vea el video de Mark conmemorando su evento benéfico transmitido en vivo para el Cancer Research Institute aquí: Publicado originalmente el 25 de julio de 2013.