Científicos Kunle Odunsi, MD, PhD Roswell Park Cancer Institute Buffalo, NY A la vanguardia de las inmunoterapias para pacientes con cáncer de ovario Como codirector del Programa de inmunología tumoral e inmunoterapia del Instituto Oncológico Roswell Park, el Dr. Odunsi ofrece nuevas esperanzas a las mujeres que luchan contra el «cáncer que susurra». Las mujeres a las que se ha diagnosticado cáncer de ovario en etapa avanzada pueden presentar una respuesta positiva a la quimioterapia, pero los beneficios casi nunca son duraderos. Más del setenta por ciento muere de enfermedad recurrente en menos de cinco años. Con la ayuda del Programa de investigación clínica del CRI, el Dr. Odunsi puede concentrar su talento en mejorar esas probabilidades con la inmunoterapia. Muchas pacientes con cáncer de ovario que participan en sus ensayos clínicos del CVC conjunto del CRI/LICR del Instituto Oncológico Roswell Park en Buffalo, Nueva York, presentan resultados alentadores, que incluyen retrasos significativos en el tiempo transcurrido hasta la recidiva de la enfermedad y, en algunos casos, la remisión. El científico médico nacido en Nigeria también ha hecho importantes aportes al seguimiento de la respuesta inmunitaria de los pacientes durante el tratamiento con vacunas y a la mayor precisión en los pronósticos. Ha publicado más de ochenta artículos científicos sobre el tema. Recientemente, el Dr. Odunsi y sus colegas identificaron varios posibles biomarcadores del cáncer de ovario. Las proteínas identificadas parecen desempeñar un papel fundamental en la progresión del cáncer de ovario y es muy probable que sirvan como marcadores predictivos para la detección temprana de la enfermedad. El Dr. Odunsi se siente tan cómodo con las pacientes como con las placas de Petri. «Se toma el tiempo para explicar la disciplina y me hace sentir que estoy siendo parte de algo más grande que lo que me está pasando a mí» señala una paciente de un ensayo clínico. «Es brillante y compasivo». Los científicos médicos como el Dr. Odunsi están reduciendo la brecha entre el laboratorio y la clínica, traduciendo los hallazgos básicos en nuevos tratamientos y nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer. Publicado originalmente el 5 de noviembre de 2013.