Científicos Ian H. Frazer, AC, FRS, FAA University of Queensland, Australia Brisbane, Australia El «Australiano del año» crea una vacuna contra el VPH para prevenir el cáncer de cuello uterino En la próxima década podríamos contar con una vacuna contra el cáncer de cuello uterino. Nombrado «Australiano del año» en 2006 y ganador conjunto del prestigioso premio del CRI William B. Coley Award a la investigación destacada sobre inmunología básica y tumoral, el investigador clínico del CRI, Dr. Ian Frazer, se muestra modesto sobre su aporte al desarrollo de la revolucionaria vacuna contra el cáncer de cuello uterino. «La ciencia es un trabajo de colaboración», explica. «Aunque el reconocimiento sea para individuos, es un trabajo en equipo». Su investigación comenzó hace más de 25 años, en los inicios de la epidemia del SIDA. Había observado que muchos de sus pacientes eran propensos a presentar lesiones anogenitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Al mismo tiempo, en Alemania, el Dr. Harald zur Hausen, a quien el Dr. Frazer considera «el padre de la investigación sobre el cáncer asociado al VPH», descubrió un vínculo entre el VPH y el cáncer de cuello uterino. El Dr. Frazer se puso en contacto con el Dr. zur Hausen y entonces surgió su interés por el VPH y el cáncer. Durante los años siguientes, el trabajo del Dr. Frazer se centró en cómo actuaba el VPH en las células. Su búsqueda lo llevó a la Universidad de Cambridge, donde conoció al Dr. Jian Zhou, un investigador chino con intereses similares. Juntos exploraron la noción de crear una versión del VPH sintética y no infecciosa para proteger contra el cáncer por VPH. «El material genético que se encuentra dentro del virus es el que causa el problema», explicó el Dr. Frazer. «Nos dimos cuenta de que si podíamos fabricar la capa exterior inofensiva del virus, tendríamos la base para una vacuna preventiva del cáncer de cuello uterino. En 1990, con Jian se nos ocurrió una forma de hacerlo». Ya se contaba con la tecnología básica y el CRI brindó apoyo con el control de laboratorio de la eficacia de la vacuna. «El CRI también apoya los nuevos ensayos terapéuticos que realizo para encontrar medios para proteger a las personas ya infectadas con el VPH», relata el Dr. Frazer. «Medio millón de mujeres que ya estuvieron expuestas al VPH seguirán desarrollando cáncer de cuello uterino cada año, y la mitad de esas mujeres morirá». «La vacuna contra el cáncer de cuello de útero demandará una gran labor para pasar del laboratorio al producto real. Pero, en la medida en que se mantenga la financiación, creo que podremos contar con esta vacuna en la próxima década», agregó. El VPH y el cáncer de cuello uterino Los tipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH) están implicados en el 70 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino. Otros tipos de VPH también producen cáncer de cuello uterino, pero con menos frecuencia. El VPH se transmite fácilmente por la vía sexual, pero la infección puede ser asintomática.Unos 630 millones de personas en todo el mundo están infectadas con el VPH, 20 millones de estas en los EE. UU.A nivel mundial, el cáncer de cuello uterino provoca un cuarto de millón de muertes al año. Publicado originalmente el 9 de julio de 2013.