Científicos Hyam I. Levitsky, MD Johns Hopkins University Baltimore, MD Un nuevo puente entre el sector académico y la industria El 1 de septiembre de 2011, el Dr. Hyam I. Levitsky, miembro del Comité Ejecutivo del Consorcio de Inmunoterapia del CRI, fue nombrado director de Medicina experimental de inmunología del cáncer en Roche, una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo. Además de este cargo, el Dr. Levitsky conservará su actividad en el laboratorio y como docente en la Universidad Johns Hopkins, un acuerdo novedoso que espera que le proporcione una excepcional plataforma para avanzar en el desarrollo de nuevas inmunoterapias. Hablamos con el Dr. Levitsky sobre su nuevo puesto y la posibilidad de contar cuanto antes con nuevos tratamientos para los pacientes con cáncer. ¿Qué es lo novedoso de este puesto? Dr. Levitsky: Es la primera vez que Roche establece formalmente un programa de investigación y desarrollo de inmunoterapia e inmunología del cáncer en su organización. Demuestra su compromiso con el desarrollo de este ámbito de investigación y que perciben su potencial para ayudar al paciente. Esta oportunidad también refleja una tendencia cada vez mayor entre las empresas biotecnológicas y farmacéuticas: antes las empresas comerciales no solían responder a las llamadas de inmunólogos, y ahora nuestras bandejas de entrada de correo electrónico se llenan a diario con sus solicitudes. ¿Cómo se inserta la inmunoterapia en el programa general de investigación y desarrollo de Roche? Dr. Levitsky: Hay otras secciones del área de investigaciones y aplicaciones oncológicas (DTA, por su sigla en inglés) que se centran en la antiangiogénesis, los inhibidores de moléculas pequeñas de la vía p53, la apoptosis, la transducción de señales y el microambiente tumoral. Los grupos mantienen una gran colaboración y comunicación interdisciplinaria. Desde el punto de vista biológico, no hay una separación clara entre estas categorías que coexisten dentro del sistema biológico general, por lo que Roche, en su organización, no las considera completamente independientes. La inmunoterapia y la inmunología del cáncer, sin duda, son una esfera en desarrollo. ¿Qué nos puede decir sobre la inversión de Roche en tecnología de respuesta inmunitaria antitumoral? Dr. Levitsky: Mi grupo dentro de Roche, Pharma Research and Early Development (pRED), ha invertido en la ingeniería de anticuerpos, no solo para el uso de anticuerpos monoclonales en las formas definidas de administración de agentes destructores de células a los tumores o de interrupción de las vías transmisoras de señales celulares, sino también como opciones para captar y manipular la respuesta del sistema inmunitario a los tumores. Roche tiene un equipo en Schlieren, Suiza, que puede crear y seleccionar rápidamente anticuerpos monoclonales de cualquier especificidad (incluso especificidades múltiples), y adaptarlos en función de la afinidad, la semivida, el grado de unión al receptor Fc, etc. Estas herramientas permiten un nivel de control sin precedentes sobre el microambiente del tumor y la respuesta inmunitaria local del huésped. Nuestra imaginación es ahora la principal limitación en cuanto a lo que se puede hacer. En este momento, todo está sobre la mesa para ser aprovechado para el tratamiento del cáncer, incluso para actuar sobre la vasculatura y el estroma tumorales y manipularlos, así como el envío de anticuerpos monoclonales dirigidos a los tumores que envían señales inmunitarias como citocinas, quimiocinas o neutralización de moléculas inhibidoras. Otra inversión importante es la asociación de Roche con el «Netherlands Hub», un consorcio de estudios de diagnóstico por imágenes in vivo, de interés académico y comercial, que impulsa la ciencia del diagnóstico mediante imágenes para caracterizar la respuesta inmunitaria en pacientes frente a biopsias y muestras de sangre. Los avances en las tecnologías de diagnóstico por imagen podrían dar lugar a un cambio radical en la materia. ¿Cuál es la situación de Roche en cuanto al desarrollo de vacunas contra el cáncer? Dr. Levitsky: En este momento, en Roche no hay un marcado enfoque en las vacunas contra el cáncer, y esa será una de las áreas de expansión para nosotros. La vacunación es relevante para la oncología, la virología y las enfermedades inflamatorias, y estas disciplinas se superponen en varias áreas (p. ej., VPH, VEB, VHC, infecciones crónicas, tolerancia, agotamiento inmunitario, etc.), por lo que vamos a consolidar una colaboración continua con las áreas de virología e inflamación de la DTA. ¿Cómo contribuye este nuevo puesto a facilitar el trabajo conjunto entre el sector universitario y la industria? Dr. Levitsky: Para Roche es importante que un académico encabece los trabajos. La colaboración con instituciones universitarias será un elemento importante en la estrategia de investigación y desarrollo de Roche. Mantendré mi puesto en Johns Hopkins. Si bien será un desafío conjugar un trabajo de tiempo completo en la industria y mantener mis actividades en la universidad, es necesario aprovechar al máximo las ventajas de ambos. Estas colaboraciones son una buena vía para aprovechar la experiencia adecuada, dar a conocer importantes investigaciones y nuevos conocimientos, y acceder al apoyo de las grandes farmacéuticas. Ya comencé a hablar con autoridades de excelentes universidades de referencia sobre la creación de este tipo de asociaciones con Roche. Solía haber obstáculos que impedían acuerdos, como por ejemplo conflictos de interés, restricciones de divulgación y confidencialidad y la propiedad intelectual, pero ahora las entidades académicas y comerciales entienden que es de interés mutuo trabajar en conjunto, por lo que estamos buscando soluciones para esos obstáculos. Todos estamos de acuerdo en que tenemos que encontrar la manera de hacerlo, y mucho se ha reflexionado sobre cómo tratar estos aspectos tan delicados para garantizar el cumplimiento de las normas éticas y legales. Roche es una compañía internacional, por lo que puedo ver cómo funcionan estas relaciones en diferentes países y así aprendemos unos de otros. Publicado originalmente el 26 de octubre de 2011.